MEDICINA NUCLEAR
La medicina
nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imágenes médicas que
utiliza cantidades muy pequeñas de material radioactivo para diagnosticar
y determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades,
incluyendo varios tipos de cánceres, enfermedades cardíacas,
gastrointestinales, endocrinas, desórdenes neurológicos, y otras anomalías
dentro del cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden
detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de
identificar enfermedades en sus etapas tempranas, como así también las
respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones terapéuticas.
Los
procedimientos por imágenes de medicina nuclear, son no invasivos y, con la
excepción de las inyecciones intravenosas, generalmente constituyen exámenes
médicos indoloros que ayudan a los médicos a diagnosticar y evaluar problemas
de salud. Estas exploraciones por imágenes utilizan materiales radioactivos
denominados radiofármacos o radiosondas.
Según
el tipo de examen de medicina nuclear, la radiosonda se puede inyectar dentro
del cuerpo, ingerir por vía oral o inhalar como gas, y finalmente se acumula en
el órgano o área del cuerpo a examinar. Emisiones radioactivas de la radiosonda
son detectadas por una cámara especial o aparato para tomar imágenes que
produce fotografías y proporciona información molecular detallada.
En
varios centros, las imágenes de medicina nuclear se pueden superponer con tomografía computada (TC)
o resonancia magnética nuclear (RMN)
para producir diversas vistas, una práctica conocida como fusión de imágenes o
co-registro. Estas vistas permiten que la información correspondiente a dos
exámenes diferentes se correlacione y se interprete en una sola imagen,
proporcionando información más precisa y diagnósticos más exactos. Además, los
fabricantes ahora fabrican unidades de emisión única de fotones de tomografía
computarizada/tomografía computarizada (SPECT/TC) y tomografía/tomografía
computarizada por emisión de positrones (PET/TC) con capacidad de realizar
ambos exámenes por imágenes al mismo tiempo. Una tecnología de toma de imágenes
emergente, pero que aún no está disponible actualmente, es el PET/MRI.

La Medicina
Nuclear es una especialidad médica que se dedica principalmente al diagnóstico
de pacientes, proporcionando una información esencialmente funcional, así como
al tratamiento de diversas patologías mediante el uso de radioisótopos o
isótopos radiactivos.
Se basa en la introducción de un isótopo radiactivo por diferentes
vías para ver su distribución por el organismos, estos isótopos pueden ser
estables (no emiten radiaciones), o radiactivos por emitir radiaciones del
núcleo como fenómeno tendente a la estabilidad.

El licenciado Arana nos
indicó que existen dos tipos de áreas dentro del área de medicina nuclear que son
muy importantes:
§ ÁREA
CONTROLADA: Es
un área definida donde se requieren, o podrían requerirse, medidas específicas de
protección y de seguridad para controlar las exposiciones normales o prevenir
la dispersión de contaminación en condiciones normales de operación y prevenir
o limitar la magnitud de las exposiciones potenciales.
a. SALA
DE RECEPCIÓN DE PACIENTES Y PÚBLICO EN GENERAL.
Al
ingresar por la puerta del área de medicina nuclear podemos ver a las
recepcionistas que son las encargadas de recibir a los pacientes
y organizarlos para que puedan entrar a realizarse su estudio.
Los
pacientes que se encuentran desde horas muy tempranas ya han sido avisadas con
anticipación de como tenían que venir preparados a su cita. Por ejemplo algunos
traen entre sus pertenecías botellas de agua el cual tienen que estar
hidratándose para su estudio como es en
el caso de exámenes de radiorrenograma , otros traen entre sus pertenecías
comida grasosa como es en el caso de estudios de perfusiones miocárdicas .
Los pacientes
menores de edad o geriátricos tienen que estar acompañados de familiares no
pueden estar solos ya que a veces los exámenes tiene efectos posteriores como
es vómitos, desmayos, ataques de pánico entre otros por eso es que para
prevenir cualquier inconveniente es mejor avisarles con anticipación.
b. SALA
DE CÁMARA GAMMA.
·
La CÁMARA
GAMMA SPECT del hospital Almenara es de Marca General Electric Modelo Millennium.
·
Este equipo
posee dos cabezales, una camilla, un procesador de imágenes, cristales, camilla
un equipo portátil para estudios de ganglio centinella.
·
Al ingresar
a esta área el licenciado nos explico acerca del espectro donde se pudo ver la
ventana, y se pudo evidenciar los compton y los fotoeléctricos el cual los
fotoeléctricos son lo que nos importan a nosotros ya que los compton nos dará
una imagen con baja resolución.
c.
CUARTO
CALIENTE, ESTA ÁREA ES PARA USO EXCLUSIVO DEL PERSONAL ENTRENADO Y ENCARGADO
DEL MATERIAL RADIACTIVO.
·
El servicio cuenta con un medidor de actividad Marca VECCSA, Modelo VEXCAL
el cual es calibrado anualmente por el IPEN.
·
El licenciado nos indicó que para eliminar los desechos tiene primero que
decaer para que después sean eliminados como desechos no radiactivos el cual el
tiempo seguro de almacenaje es entre 8 y 10 periodos de semidesintegracion del
radioisótopo y para el Tc-99m está entre 48-60 horas y para el I-131 64 y 80 días.
Antes de colocar los residuos al contenedor
estos desechos deben estar registrados en un cuaderno de control y etiquetados
con la siguiente información: tipo de isotopo, fecha de almacenamiento,
exposición sobre el bulto (proteger el detector con una bolsa para evitar que
se contamine), nombre del responsable de recolección. Antes de ser eliminados
se tiene que verificar el nivel de actividad el cual se hará con mucho cuidado
en un área libre cercano a la puerta de recepción cuando ya no hay paciente
alguno en el establecimiento.
·
Al ingresar
al cuarto caliente se pudo observar varias cosas como el castillo de plomo ,
generadores , activimetro , radiofármacos que aún faltaban marcar.
·
En el
castillo de plomo es donde el tecnólogo medico va a marcar los radiofármacos
para que al ser fusionados con el radioisótopo puedan ser administrados en el
paciente.
·
En el
activimetro se va a realizar la calibración de cuanta dosis tiene mi
radiofármaco mayormente trabajan con Tec-99m y I-131.
·
El personal
debe ingresar a esta área sumamente protegido ya que la radiación dispersa aquí
es sumamente alta y al momento de estar en contacto con el radiofármaco siempre
deben colocarse guantes para que no haya ningún contagio de radiación o almenos
evitar en algo porque de todas maneras quedara un poco de radiación entre tus
manos
a.
SALA
DE ESPERA DE PACIENTES ADMINISTRADOS CON RADIOFÁRMACOS.
·
En esta área se encuentran todos aquellos
pacientes que ya han sido inyectados con los radiofármacos algunos por vía
intravenosa, otros por vía oral y otros por inhalación.
·
Estos pacientes deben estar en una zona
apartada de la gente común para evitar radiación dispersa a otras personas
pasivas porque no debemos olvidar que en medicina nuclear los pacientes son una
fuente abierta.
·
Los pacientes serán atendidos de acuerdo al
estudio que se realicen como es en el caso de terapia con I-131 que serán
hospitalizados en un área restringida. Otros tendrán que hacerse varios
estudios con una variedad de horas para
un solo examen.
Algunos estudios que se realizan en el PET
/CT son:
- detectar
cáncer
- determinar
si un cáncer se ha diseminado en el cuerpo
- evaluar
la eficacia de un plan de tratamiento, tal como la terapia de cáncer
- determinar
el retorno de un cáncer tras el tratamiento
- determinar
el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco
- determinar
los efectos de un ataque cardíaco, o infarto del miocardio,
en áreas del corazón
No hay comentarios:
Publicar un comentario