VISITA AL HOSPITAL DOS DE MAYO
INTRODUCCION
La
medicina nuclear es la especialidad médica que emplea isotopos radiactivos para
el diagnóstico y tratamientos de patología, Los isotopos son variedades de un
elemento químico que teniendo el mismo número atómico poseen distinto número másico,
Algunos isotopos son capaces de emitir espontáneamente radiación y por eso se
denominan isotopos radiactivos, radioisótopos, radionúclidos.
El uso de
radioisótopos se debe a George Hevesy,
quien en 1923 realizó la primera investigación biológica animal utilizando
ratas. Dicha investigación demostró que la radiactividad proporciona una marca
a través de los cuerpos. A partir de este descubrimiento, varios investigadores
encontraron diversas formas de obtener imágenes estáticas de órganos y sistemas
anatómicos, por medio de inyecciones de radioisótopos y con el uso del
centellógrafo. Pero no fue hasta 1956 que el ingeniero electrónico Hal Oscar
Anger concibió la cámara gamma, con la que se obtiene una imagen prácticamente
instantánea, sea en serie continua o selectiva, posibilitando, además, el
registro de fenómenos dinámicos en el cuerpo humano.
Existen distintos
marcadores específicos para cada órgano, de tal manera que se pueden realizar
estudios en distintas especialidades.
- Estudios cardiológicos
- Estudios óseos
- Estudios renales
- Estudios pulmonares
- Estudios digestivos
- Estudios del aparato circulatorio
- Estudios en sistemas venoso y linfático
- Estudios en sistema nervioso central
- Estudios de tumor e inflamación
MEDICINA NUCLEAR
“HOSPITAL DOS DE MAYO”
El ministro de Salud Aníbal Velásquez
inauguró el nuevo y moderno servicio de Medicina Nuclear del Hospital Dos de
Mayo.
El Servicio de Medicina Nuclear del
Hospital Nacional Dos de Mayo permitirá la detección temprana de enfermedades
como cáncer de mama, próstata, afecciones cardiacas, entre otras, lo cual
salvará muchas vidas.
El equipo llamado Cámara Gamma Spect, único en el sector salud, demandó una inversión de 1’625,922 nuevos soles y además puede detectar alteraciones o enfermedades de órganos, mucho antes de que se manifieste algún síntoma que alerte al paciente, obteniendo un diagnóstico semanas o meses antes que con otro tipo de pruebas.
El equipo llamado Cámara Gamma Spect, único en el sector salud, demandó una inversión de 1’625,922 nuevos soles y además puede detectar alteraciones o enfermedades de órganos, mucho antes de que se manifieste algún síntoma que alerte al paciente, obteniendo un diagnóstico semanas o meses antes que con otro tipo de pruebas.
El equipo brinda atención entre 5 a 6
personas al día y se encuentra al servicio de los pacientes del Seguro Integral
de Salud (SIS), particulares y público en general, a un costo social.
“Acceder a este tipo de tratamientos
antes era imposible para personas que no tenían recursos, ahora este servicio
está disponible para todo el país”, indicó el ministro.
MEDICINA NUCLEAR
El licenciado nos explicó que la medicina nuclear se basa básicamente en
una especialidad médica que utiliza materiales radiactivos tanto para el
diagnóstico como para el tratamiento de enfermedades y que estas imágenes
obtenidas documentaran la función y estructura de los órganos.
También nos dijo que la medicina nuclear utiliza cantidades
relativamente pequeñas de materiales radiactivos para diagnóstico y tratar
enfermedades por lo que los radiofármacos son sustancias que se localizan en
órganos específicos, huesos o tejidos.
VENTAJAS DE MEDICINA NUCLEAR: Entre las ventajas
que nos resaltó el licenciado fueron:
§ Seguridad: los estudios
isotópicos son en extremo seguros para el paciente. Las reacciones adversas
derivadas de la administración de un radiofármaco son absolutamente
excepcionales.
§ Alta sensibilidad: las exploraciones
isotópicas son de alta sensibilidad. lo que quiere decir que si el resultado
del estudio es negativo puede descartarse con alta probabilidad esa patología.
§ Comodidad: las exploraciones
isotópicas no son invasivas, solo requieren la administración del radiofármaco,
un tiempo de espera variable según la exploración y después puede volver a su
actividad normal.
DESVENTAJAS DE MEDICINA NUCLEAR: Entre las más
destacadas que menciono el licenciado fueron:
§ BAJA RESOLUCION
ESPACIAL: la imagen gammagrafica no muestra el mismo detalle anatómico que ofrecen
TC, RM o la radiografía convencional y no permite establecer las relaciones
anatómicas.
§ BAJA ESPECIFICIDAD: es baja porque la
posibilidad de hallar falsos positivos es alta.
§ BAJA
DISCPONIBILIDAD: A pesar de la progresiva extensión de las técnicas
isotópicas su disponibilidad continua siendo limitada, generalmente
centralizada en hospitales de tercer nivel.
Las instalaciones de medicina nuclear
están catalogadas como instalaciones radiactivas de 2da categoría y están
reguladas por la correspondiente normativa legal. En el servicio junto con el
médico especialista trabajan radiofisicos, personal de enfermería, tecnólogos
de medicina nuclear y personal administrativo.
A continuación se pasara a explicar
algunas de sus salas que encontramos dentro del área de medicina nuclear en el
hospital dos de mayo.
SALA DE ERGOMETRIA:
Aunque el profesor no toco esta sala
, se puede saber por teoría que es una sala donde el paciente realizara pruebas
de esfuerzo que se utilizara para provocar un episodio de angina de pecho
en un paciente en el que se sospecha que tiene enfermedad de las arterias del
corazón. Se puede realizar en un tapiz rodante o cinta sin fin (como la de los
gimnasios), o en una bicicleta (ciclo ergómetro). Conforme pasan los minutos de
ejercicio la cinta sin fin va cada vez más rápido y aumenta su pendiente (se
pone cada vez más cuesta arriba).Durante la prueba se vigila la tensión
arterial, la frecuencia cardiaca y el electrocardiograma del paciente y
mientras realiza el ejerció por un catéter se le estará colocando el
radiofármaco.
SALA DE DESECHOS RADIACTIVO
Al entrar al área de medicina nuclear
la primera puerta con la que nos encontraremos será con la “sala de desechos
radiactivos”.
ü Recolección y
segregación de los desechos utilizando recipientes adecuados, provenientes de
las áreas de pacientes con radiofármacos incorporados y de los ambientes de
trabajo.
ü Los residuos
radiactivos deben almacenarse en forma separada del material radiactivo en uso
y alejados del material no radiactivo.
ü Decaimiento por un
lapso prudencial (nunca menos a 8 periodos de semidesintegracion)
ü Etiquetando y
señalizando los contenedores con la fecha correspondiente y control de los
mismos
ü Una vez que se
almacenan los desechos pueden producir gases o aerosoles radioactivos por eso
el local debe estar bien ventilado.
LABORATORIO DE RADIOISOTOPOS:
Es el ambiente exclusivo para el uso de radioisótopos, destinado al
fraccionamiento y marcación de radiofármacos, almacenamiento temporal y a la
gestión de desechos radiactivos, el cual incluye equipamiento de seguridad.
§ Castillo de plomo
§ Detector portátil
de radiaciones (geiger muller)
§ Contenedores
metálicos blindados para material radiactivo
§ Señalización
correspondiente a radiaciones ionizantes en puerta de acceso
§ Listado de personas
autorizadas para manipular material radiactivo
SALA DE ADMINISTRACION DE DOSIS:
Esta sala es un área adecuada para la
administración de radiofármacos al paciente en la que vamos a poder encontrar
que se puede dar de las siguientes maneras:
§ Vía de
administración oral: Generalmente en formas de soluciones o
capsulas de gelatina que al disolverse en el estómago liberan el trazador
evitando la irradiación de la boca o el esófago.
§ Administración
parenteral intravenosa: Es la más frecuente ya que se inyecta el
radiofármaco por la vena mediante una jeringa o catéter.
§ Administración
inhalatoria: Se utiliza fundamentalmente en los estudios de ventilación
pulmonar realizados con gases radiactivos, aerosoles o más frecuente con
partículas ultra finas de carbono.
§ Administración
intradérmica: Se utiliza en el caso de búsqueda de ganglio centinela,
fundamentalmente en la determinación de metástasis ganglionares en canceres de
mama y en melanomas para limitar la linfadenectomia a aquellos casos con
metástasis confirmadas.
EQUIPO DE MEDICINA NUCLEAR SPECT
La cámara gamma
consiste en un colimador, o blindaje calibrado, para que la radiación del
radioisótopo a evaluar solo pueda alcanzar el detector si ha realizado una
trayectoria perpendicular al mismo; un detector de radiación por centelleo, que
es un cristal en el que al incidir radiación emite luz, luego esta es captada
por un arreglo de fotomultiplicadores (sistemas electrónicos que transforman la
luz en una corriente eléctrica); después del arreglo de fotomultiplicadores, un
sistema electrónico va detectando, contando y catalogando estos eventos para
armar un mapa de distribución plano de la radiación frente al detector. La
intensidad de la radiación detectada va a depender tanto de la distribución
como de la atenuación que sobre la radiación realiza la parte del cuerpo del
paciente que se interpone entre el punto donde se produjo un determinado evento
y el detector.
MATRIZ Y ZOOM: El tamaño del
pixel depende de las dimensiones de la matriz y del zoom elegidos. Al aplicar
zoom se reduce el campo de visión ajustándolo a la zona que se desea estudiar,
si se mantiene la misma matriz el tamaño del pixel disminuye lo que mejora es
la resolución y permite estudiar con más detalle la zona de interés.
OBSERVACIONES:
· El
procedimiento en medicina nuclear, consiste en inyectar por vía endovenosa una
muy pequeña cantidad (unos 3 a 5 cc) de una sustancia que contiene material
radioactivo. De acuerdo al tipo de estudio que quiera hacerse, lo que se desee
observar, etc., se inyectan distintas sustancias (tecnecio, talio, etc.), y se
puede agregar una prueba de esfuerzo (ergometría) o no.
· Luego
de hacer esto se coloca al paciente acostado (generalmente boca abajo) bajo un
aparato abierto y silencioso, que contabiliza la radiación que emite el órgano
bajo estudio, para identificar cómo se ha distribuido el trazador en el mismo.
· Es
un procedimiento indoloro (excepto por la inyección del trazador), pero que
irradia al paciente proporcionalmente a la cantidad de trazador inyectado, ya
que el mismo emite rayos gamma.
· El
tecnólogo medico será responsable de realizar la entrega y retiro de dosímetros
, informar al personal controlado dosimétricamente de la dosis y controlar que
estos tomen conocimientos de sus dosis (bajo forma) , llevar el control de
material radiactivo de laboratorio , supervisar y/o efectuar el traslado del
material radiactivo desde y hacia la sala de procedimientos.
· La
detección de la radiación se basa en los efectos que , directa o indirectamente
genera al atravesar la materia para ello se utilizan detectores de ionización
gaseosa , detectores de semiconductores , detectores de centelleo y detectores
fotográficos.
CONCLUSIONES:
· La gamma cámara es
el equipo que permite captar la distribución corporal del trazador detectando
la radiación gama. Existen distintos tipos de gamma cámaras, simple, de cuerpo
entero y tomografía, sin embargo tienen elementos comunes entre los que
destacan: El cristal de centelleo, el fotocátodo y los tubos
fotomultiplicadores, el circuito de posicionamiento, la creación de la imagen,
el gantry y la mesa de exploración.
· Al realizar esta
práctica pudimos aprender mucho más acerca de la medicina nuclear el cual en
estos años nos ha demostrado un gran avance en la medicina el cual seguirá
evolucionando y sorprendiéndonos cada día más.
BIBLIOGRAFÍA:
CESAR DIAZ GARCIA “TECNICAS DE EXPLORACION EN MEDICINA
NUCLEAR”-PROFESORES DE MEDICINA NUCLEAR PARA TECNICOS EN IMAGEN PARA EL
DIAGNOSTICO.IEES, GISNER DE LOS RIOS LEON- ELSEIVER ESPAÑA (BARCELONA) -2010.